¿Sabías que? Los alimentos ultra procesados son perjudiciales para la salud.

El consumo de alimentos ultra procesados está asociado con múltiples riesgos para la salud debido a su baja calidad nutricional, su capacidad para inducir sobreconsumo, su impacto en el microbioma y su relación con enfermedades crónicas, inflamación y problemas de salud mental. La evidencia científica, respaldada por estudios epidemiológicos y ensayos clínicos, sugiere que reducir su ingesta y priorizar alimentos naturales y mínimamente procesados es una estrategia clave para promover la salud a largo plazo.

1. ¿Qué son?

Los alimentos procesados han sido modificados de su estado natural (como frutas enlatadas o pan), mientras que los ultra procesados son productos industriales con muchos aditivos, como snacks, refrescos o comidas listas, diseñados para ser muy sabrosos y duraderos.

2. Impacto en la salud:

Los ultra procesados suelen tener alto contenido de azúcares, grasas saturadas y sodio, lo que se asocia con obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas si se consumen en exceso.

3. Aditivos y más:

Contienen emulsionantes, colorantes y saborizantes que pueden alterar la microbiota intestinal, afectando la digestión y el sistema inmunológico.

4. Engañan al cerebro:

Su diseño hiperpalatable (muy sabroso) puede generar antojos y dificultar el control de las porciones, ya que activan los centros de recompensa del cerebro.

5. No todos son malos:

Algunos alimentos procesados, como vegetales congelados o legumbres enlatadas, conservan nutrientes y son opciones saludables si no tienen aditivos dañinos.

6. Etiquetado tramposo:

Muchos ultra procesados se promocionan como “saludables” (bajos en grasa o sin azúcar), pero reemplazan ingredientes con aditivos artificiales que no siempre son mejores.

7. Impacto ambiental:

La producción de ultra procesados genera más emisiones de carbono y desperdicio de envases plásticos que los alimentos frescos o mínimamente procesados.

 

¡Opta por alimentos frescos o mínimamente procesados cuando puedas y lee las etiquetas para tomar decisiones más informadas!

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios